miércoles, 18 de enero de 2012

Instituciones Musicales Extremeñas

Conservatorios   
  
Badajoz:


Está especializado en canto, clarinete, composicion, contrabajo, dirección de coros, fagot, flauta travesera, flauta de pico, guitarra, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, violín, viola y violonchelo.

Historía:

El origen del Conservatorio de Música de Badajoz se remonta al año 1927, cuando comienza su andadura una Escuela de Música llamada “Sección Artístico-Musical de la Escuela Provincial de Artes e Industrias” dirigida por D. Bonifacio Gil.

Durante 24 años, entre 1982 y 2006, el grado elemental, profesional y superior han compartido su sede en el precioso edificio de la calle Duque San Germán hasta que el 13 de febrero de 2006 se inaugura oficialmente el edificio que actualmente alberga los estudios del Grado Superior situado en la Plaza de la Soledad.

El 27 de septiembre de 2010, la Diputación Provincial de Badajoz, crea el conservatorio de música Bonifácio gil destinado a impartir únicamente las Enseñanzas Superiores de Música y el Conservatorio Profesional de Música "Juan Vázquez" destinado a impartir las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música. Comienza así un camino diferente cada uno de los dos centros, encomendando de la dirección del Conservatorio Superior "Bonifacio Gil" a la anterior directora Dña. Miren Gabirondo Olazabal.




Cáceres:

ESPECIALIDADES:

Cuerda, viento, tecla, guitarra, lenguaje, composicón y canto, música de cámara. 



Almendralejo

HISTORÍA:

El Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, de titularidad estatal, fue creado por el R.D. 1271/1990 de 11 de Octubre, con la categoría de Elemental y autorización para impartir dos cursos del Grado Medio.

El edificio que ocupaba el Conservatorio desde su creación hasta el curso 1999-2000, era una casa de propiedad municipal adaptada a la función educativa musical, con una superficie total de 200 m2. El que ocupa desde el inicio del presente, tiene una superficie de 1.276 m2 y fue construido por el Excmo. Ayuntamiento de Almendralejo con cargo a Fondos FEDER. Las obras se iniciaron en el año 1997 y su coste final ha sido de 280 millones aprox.




OEX:

Historía:

La Orquesta de Extremadura, creada por la junta de extremadura en el año 2000, ofreció su concierto inaugural el 27 de octubre en la Basílica del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, bajo la batuta de su primer Director Titular y Artístico, el maestro Jesús  Amigo. Desde entonces, ha desarrollado una gran actividad concertística, preferentemente en la Comunidad Extremeña, aunque también ha actuado en importantes salas del resto de España, tales como el Auditorio Nacional de Madrid, el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Centro de Artes Escénicas y de la Música de Salamanca, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Lope de Vega de Sevilla; y en Portugal (Centro Cultural de Belem y Teatro Nacional Dona Maria de Lisboa).

Especialidades:   

Especialidad en canto, como en coro y orquesta.

Banda de Música de Badajoz:

La Banda Municipal de Música de Badajoz fue fundada en el año 1867. A lo largo de su historia ha ofrecido innumerables conciertos dentro y fuera de Extremadura. Han sido múltiples los premios y galardones obtenidos en certámenes como los de Cáceres y Amadora (Portugal).

Ha sido dirigida por grandes directores como Modesto Lerma Garnacho, José Albero Francés y Juan Pérez Ribes entre otros. Desde 2007, ocupa la titularidad el Director de Orquesta valenciano Vicente Soler Solano, habiéndose conseguido bajo su dirección trascendentales  mejoras artísticas y consolidando una programación variada y estable, haciendo que esta agrupación profesional sea referencia obligada, y a la vez acrecentando la simpatía, el cariño y el apoyo que la ciudad de Badajoz ha tenido siempre por su centenaria institución musical.

En la presente etapa destacan varios ciclos de conciertos anuales como son los de otoño e invierno, ofrecidos en el Teatro Lope de Ayala (sede de la Banda) y los de verano en la Plaza Alta y Paseo San Francisco. Mención destacada merece los conciertos didácticos destinados a los más jóvenes en un número superior a 2000 niños al año.
En la actualidad La Banda Municipal de Música de Badajoz es competencia de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, representada por su Concejala   Consuelo Rodríguez Píriz.

Especialidades: 

Tocan la flauta, clarinetes, oboe,  saxos altos, saxos tenores, saxo barítono, fagot, trompas, fiscornos, trompetas, trombones, bombardino, tubas, percusionistas.



Coro Amadeus:

Historia: 


El Coro “Amadeus” de Puebla de la Calzada, nace en agosto de 1997 bajo iniciativa de Alonso Gómez Gallego.
Desde finales de 1997 hasta finales de 2002 “Amadeus” participó en infinidad de actividades musicales, destacando desde entonces su intensa actividad formativa, colaborando activamente en los cursos de formación para cantores y directores “Jornadas Coralistas Extremeñas” por la Universidad de Extremadura y Ayto de Calamonte donde siempre fue coro piloto; todo esto sin dejar de lado la entonces incipiente actividad concertística que tendría como actuación más significativa de este período la intervención en el Festival de Teatro Clásico de Mérida junto al coro y orquesta estatal de Hungría en el concierto homenaje a E. Morricone. Ya, a finales de 2003, “Amadeus” obtiene el galardón “Poblanchino del Año”, con el que la localidad de origen de la asociación reconoció la trayectoria de este coro y de su director.
Actualmente gran parte de los proyectos creados e iniciados en el seno de la asociación son desarrollados y coordinados bajo un plan de acción que toma el nombre del proyecto que dio origen al mismo, EL PLAN DE ACCIÓN EXTREMADURA Y SU MÚSICA; desarrollado y coordinado desde el año 2007 desde el Instituto Extremeño de Canto y Dirección Coral; entidad con la que Amadeus colabora y trabaja estrechamente desde su creación.




Sociedad Filarmonica de Badajoz

La SOCIEDAD FILARMÓNICA DE BADAJOZ es una asociación abierta e independiente de carácter cultural y social, sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la promoción, apoyo y coordinación de audiciones, conciertos, conferencias y otros actos que sirvan para la difusión y enseñanza de la música en Extremadura.
La Sociedad se puso en marcha en la primavera de 1995 y se presentó musicalmente el 27 de enero de 1996 con un concierto de cámara a cargo del Cuarteto Vlach de Praga en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC).
Desde su creación la sede oficial de la Sociedad está en el Teatro López de Ayala de Badajoz.
A lo largo de todos estos años, la Sociedad Filarmónica ha organizado una media de más de cuarenta conciertos por temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario